cosita
te amo
te mando tu nuevo módulo
Anteriormente vimos las formas en posición del arpegio “m7”. Dijimos que el acorde “m7” generalmente puede ser el primer grado de la tonalidad menor o el segundo grado de la tonalidad mayor. Ahora toca el turno a la aplicación del arpegio “m7” improvisando con las formas que vimos recientemente, como segundo grado de la progresión IIm7 – V7 – IMaj7.
En general el sistema que propongo tiene la cualidad, de que cada tipo de arpegio o escala, luego de realizar el correspondiente trabajo técnico, se aplica inmediatamente en improvisación, logrando con esto, que el trabajo técnico se reafirme y que las formas nos sean útiles para tocar a corto plazo.
Después de haber aprendido las formas del arpegio “m7” de manera lineal y con sus secuencias, las vamos a usar para improvisar sobre pistas en tres fases.
Fase 1. Lo que haremos en esta fase será trabajar con cada una de las formas por separado sobre la pista # 1.
Comenzaremos por ubicar nuestra forma N°1 sobre cada uno de los tres acordes de la pista # 1, para Fm7 la forma N°1 la ubicaremos en V posición, para Ebm7 en III posición y para Dm7 en II posición (que es donde originalmente está en los diagramas de las formas). Una vez ubicada la forma N°1 Se improvisará con esta sobre la pista #1 desde una velocidad de entre 50 o 60 bpm (beats por minuto) Hasta llegar a 100 o 110 bpm. Concluido nuestro trabajo con la forma N°1 procederemos a hacer lo mismo con la forma N°2 y así sucesivamente hasta hacer este trabajo con las siete formas.
En el siguiente video puedes ver dónde colocar tus formas para cada acorde. El video es solo una ayuda para apoyarte a ubicar tus formas, no se hace como tarea.
Relación froma y pocición de la pista 1 A
Estas son las relaciones forma – posición para la pista # 1:
Fm7: Forma Nº1, VP (quinta posición). Forma Nº2, VIIP. Forma Nº3, VIIIP. Forma Nº4, XP. Forma Nº5, XIIP. Forma Nº6, XIIIP. forma Nº7, XVP.
Ebm7: Forma Nº1, IIIP. Forma Nª2, VP. Forma Nº3, VIP. Forma Nº4, VIIIP. Forma Nº5, XP. Forma Nº6, XIP. Forma Nº7, XIIIP.
Dm7: Forma Nº1, IIP. Forma Nº2, IVP. Forma Nº3, VP. Forma Nº4. VIIP. Forma Nº5, IXP. Forma Nº6, XP. Forma Nº7, XIIP.
Cuando ya improvisamos con fluidez con cada una de las formas por separado procedemos a la segunda fase.
Fase 2. En esta lo que haremos será simplemente tocar sobre la pista # 1 cada forma en una vuelta o repetición de la progresión, es decir, la vuelta 1 con la forma 1, la vuelta 2 con la forma 2 y así hasta completar las 7 vueltas con las 7 formas.
En este punto es donde podemos saber si alguna forma no está al mismo nivel que las otras y en ese caso recomiendo hacer dicha forma en fase 1 hasta emparejar el nivel de las 7 formas.
Pista # 1 A con el arpegio m7
Fase 3. En esta fase trabajaremos con las 7 formas en 5ª posición sobre la Pista # 2
El mejor modo de ubicar las formas es nuevamente por medio de las fundamentales o raíces, y en este caso es mucho más sencillo pues estando en V posición la ubicación de cada forma está más que determinada, sin embargo le pongo también la relación forma – posición:
Cm7: Forma Nº4. Dm7: Forma Nº3. Ebm7: Forma Nº2. Fm7: Forma Nº1. Gm7: Forma Nº7. Am7: Forma Nº6. Bbm7: Forma Nº5.
Pista # 2. Improvisando con el arpegio “m7”
Al improvisar no olvides ser creativo y espontáneo y sobre todo diviértete mucho.