El arpegio m7

Método de Improvisación Vertical Para Guitarristas

Primer curso Jazz Básico 1

Primera unidad

Módulo 2

arp m7

Ahora veremos las siete formas en posición del arpegio “m7”. De manera rápida les quiero comentar la importancia que tienen los arpegios en la improvisación.

En general cuando se nos dan instrucciones de cómo improvisar un tema nos indican; en este acorde usa tal escala, pero generalmente quien lo intenta a pesar de usar la escala que le pidieron, siente que esta no suena bien o que algunas notas no concuerdan. Esto se debe a que las notas que nos dicen en que acorde estamos, son las del mismo acorde en turno. Por esto para definir la armonía haciendo melodías, debemos tocar en los tiempos 1 y 3 de un compas de 4/4, las notas de los acordes. Esta es la razón de que la manera más eficiente para aprender a improvisar correctamente desde el punto de vista armónico, sea por medio del uso de los arpegios.

En un contexto tradicional, el acorde “m7” puede ser el primer grado en tonalidad menor y el segundo grado en tonalidad mayor.

Arpegio “m7” siete formas en posición

En el caso de los arpegios recomiendo siempre empezar con la fundamental o raíz más baja, misma que en las formas anteriores es la nota “D” y al bajar llegar a la nota más baja de la forma y regresar a la nota con la que empezamos.

Una vez que aprendimos las formas de manera lineal (nota por nota) recomiendo estudiar diferentes combinaciones llamadas secuencias o retros. Vamos a hacer siguientes:

A.- 1-2-3, 2-3-4, 3-4-5,  4-5-6 etc.
B.- 1-3, 2-4, 3-5, 4-6, 5-7 etc.
C.- 1-2-3-4, 3-4-5-6, 5-6-7-8 etc
D.- 1-2-3-4, 2-3-4-5, 3-4-5-6 etc.

Las anteriores secuencias se aplican desde la fundamental o raíz, por ejemplo, en la forma Nº 1 sería:

A.- re-fa-la, fa-la-do, la-do-re etc
B.- re-la, fa-do, la-re, do-fa etc.
C.- re-fa, la-do, la-do-re-fa  etc.
D.- re-fa-la-do, fa-la-do-re, la-do-re-fa etc.

Secuencias del arpegio “m7”

Les recuerdo que:

Forma: Forma es una digitación o patrón determinado de escala, arpegio o acorde.
Posición: lugar del diapasón en el que ubicamos nuestras formas. Lo más conveniente es llamar a la
posición con el número del traste que se encuentra atrás del dedo dos.

 

Consulta el plan de estudios

Emmanuel Mora 2017